«Durante muchos años se abandonó el gasto social, por lo que debemos fortalecer la inversión productiva y el capital humanos».

Discurso íntegro pronunciado durante la aprobación del Paquete Económico 2019 en el Senado de la República:

 

Con su permiso senadora presidenta:

Para el Grupo Parlamentario de Morena, la entrega del Paquete Económico 2019 el sábado pasado, se da en un momento histórico para México.

Por vez primera, se tiene la oportunidad de darle un giro a la distribución y aplicación del presupuesto público.

Los senadores de Morena privilegiaremos la política económica con rostro humano y del lado de los que menos tienen. Durante muchos años se abandonó el gasto social, por lo que debemos fortalecer la inversión productiva y el capital humanos.

Por ello el compromiso es: combatir la evasión fiscal y el saqueo del dinero público; combatir la tendencia al endeudamiento y al mismo tiempo, responsablemente mantener los equilibrios macroeconómicos.

El país se encuentra en un momento decisivo en materia económica. Hay que tener memoria, hay que tener memoria, porque eso habla de que quien tiene memoria es un hombre o una mujer de Estado.

Hay que recordar que a 10 años de la crisis económica del 2008, el país no se ha podido recuperar.

Y las crisis en el país siempre han beneficiado a los poderosos y ha empobrecido a los más desprotegidos. No se nos olvide.

Y en este proyecto de Ley de Ingresos, como en el Presupuesto de Egresos de la Federación, cobra vigencia el compromiso preferencial con los pobres.

Ese es el compromiso de Morena en las cámaras legislativas y en el Gobierno federal.

Como sabemos, el crecimiento económico se estancó en los últimos 30 años, particularmente en los últimos dos sexenios, los gobiernos elevaron brutalmente la deuda pública.

El presidente Andrés Manuel López Obrador y los mexicanos hemos recibido un país en bancarrota. Con una deuda equivalente al 45% del Producto Interno Bruto.

El expresidente Calderón, no se les olvide, recibió una deuda que representaba el 11.3 % del PIB y la disparó en un 134%.

Mientras que la deuda durante el sexenio de Peña Nieto alcanzó el mayor monto de la historia en los últimos 30 años, porque con Salinas de Gortari la deuda era de 0.5 billones de pesos y ahora en 2018 lo que recibimos es de 10 billones de pesos.

Así estamos recibiendo el país. Tengamos memoria.

Compañeras senadoras, compañeros senadores, en términos reales, los ingresos nacionales se mantendrán, como dijo el presidente, no aumentarán los impuestos ni la deuda, pero sí se cumplirán los compromisos del servicio de la misma.

Los esfuerzos de recaudación del SAT nos permitirán continuar con un presupuesto participativo y fortalecer la base de contribuyentes. Se impulsará la justicia tributaria eliminando el saqueo, la evasión y la corrupción en los gobiernos. Lo que pasa es que todavía no lo creen.

Recordemos que al combatir las facturas falsas se pueden recuperar las pérdidas del Gobierno federal por cerca de 500 mil millones de pesos al año y ese es un compromiso que también el Senado de la República ya ha cumplido.

Se va a ejercer un presupuesto con disciplina fiscal, de manera que los ingresos superen a los gastos, pero no para aumentar la carga a los mexicanos, sino por utilizar el gasto público de manera responsable y lograr así una mayor justicia tributaria y distributiva.

Se va a combatir la corrupción, porque les recuerdo que los datos de la OCDE revelan el impacto económico de la corrupción, que representa en México entre el 5 y el 10 por ciento del PIB. Esto equivale a casi dos millones de pesos únicamente, nos dijo este organismo, en el año 2017.

Para que México avance, debemos cerrarle el paso a la corrupción, la complicidad y a la impunidad, que serán combatidas con una nueva visión y una nueva asignación de los recursos de los contribuyentes, de los recursos del pueblo mexicano.

En el tema fiscal, y lo saben muy bien, la condonación de impuestos que hacía el SAT, era un ejemplo de los beneficios que daba a las grandes empresas y que eso también impactaba nuestra recaudación. Solo entre 2017 y 2018 el SAT condonó cerca de 7 mil millones de pesos a grandes consorcios mientras que a los pequeños contribuyentes se les dio un trato de cautivos ante esa voracidad fiscal y ya no habrá esas exenciones de los 7 mil millones de pesos, eso también es la nueva recaudación de los recursos, de los impuestos.

Y en esto también debemos de recordar compañeras senadoras, compañeros senadores, ya lo han visto en algunas notas periodísticas, cómo el SAT ha ubicado cerca de 10 mil empresas fantasmas que han dibujado un monto de evasión también cercano a los 500 mil millones de pesos al año.

En resumen compañeras senadoras, compañeros senadores, rápidamente les digo cómo recibimos el país:

Primero, México es el segundo país de América Latina con la mayor deuda pública. Ya lo dijimos, los 10 billones de pesos de Enrique Peña Nieto.

Dos, México ocupa el tercer lugar del Índice Global de Impunidad al cierre del 2018.

México es el primer comprador de gasolina estadounidense del mundo. 8 de cada 10 litros de gasolina provienen del extranjero.

Y a propósito de esto, también está muy claro el compromiso del Gobierno de México de que en el mediano plazo se va a resolver de fondo y de manera estructural el problema de la producción de energéticos en nuestro país, no lo olviden, los que traen aquí los galones esos.

Cuatro, la evasión de impuestos en México ha alcanzado el 2.6% del PIB, el Impuesto Sobre la Renta registra el monto más alto de evasión.

Ya no va a haber eso, deben creerlo porque es un compromiso serio del Gobierno federal. Por ello compañeras senadoras y compañeros senadores, les pido que aprobemos este proyecto de decreto de Ley de Ingresos para 2019.

Por último les digo: no olvidemos, y aquí cuando venga a la tribuna les voy a seguir diciendo, hay que tener memoria para ganarse la denominación de ser mujeres y hombres de Estado, porque la bancarrota, la vulnerabilidad de las finanzas, la deuda, la evasión fiscal, la polarización social, la ausencia de gasto público, y de inversión productiva y capital humano, la generaron varios de los representantes que aquí vienen a rasgarse las vestiduras y a querer cambiar de la noche a la mañana lo que estuvieron destruyendo durante décadas en este país.

Finalmente reiteramos, en la Ley de Ingresos que hoy aprobaremos en su caso, el equilibrio económico es muy importante, pero para ser un país verdaderamente rico y con justicia social, como dice Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, “por el bien de todos, primero los pobres”.

Muchas gracias.

 

* Intervención de la senadora de la República por Sinaloa, Imelda Castro Castro, del Grupo Parlamentario de Morena, con relación al Paquete Económico 2019. Jueves 20 de diciembre de 2018.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.