CULIACÁN — “Rubén Rocha y yo entendemos perfectamente bien la importancia de la inversión en ciencia y tecnología, sabemos que esa es una de las más importantes causas que explican nuestra dependencia científica y tecnológica, además de explicar en parte, también, los rezagos históricos del país en materia de desarrollo. De la misma manera comprendemos con claridad los problemas asociados con la industria de la construcción, área en la que, como casi todos los ámbitos de nuestra vida nacional, la corrupción es un lastre que impide el cabal desarrollo del sector, inhibe potenciales productivos mediante cargas fiscales injustificadas y donde la subcultura de los moches ha provocado estragos”, afirmó Imelda Castro Castro, en un encuentro con constructores y académicos e investigadores vinculados con el área en esta ciudad capital.

La candidata al Senado de la Republica por la coalición Juntos Haremos Historia, constituida por los partidos Morena, PT y Encuentro Social, señalo que “hay una tendencia del gobierno a hacer obras faraónicas en las que suelen participar grandes empresas, extranjeras muchas de ellas, endeudando al país por décadas, y al final, el resultado de esas obras en términos de su eficiencia y el servicio que prestan a los mexicanos es sumamente bajo. Recién nos enteramos por la prensa nacional, por citar un solo ejemplo, del caso de la megadeuda que nos dejará el gobierno de Enrique Peña Nieto por más 100 mil millones de pesos por ocho hospitales construidos en el país, los cuales, se dice, funcionan por abajo del 30 por ciento de su capacidad. Esto es inadmisible y solo puede ser reflejo del cáncer de corrupción que tiene podrido al país”, aseguro Castro Castro.

En nosotros tendrán unos senadores dignos, que nos conduciremos con decoro, aliados de académicos e investigadores que hoy son excluidos por una política gubernamental hacia el sector caracterizada por el abandono, la omisión, cuando no por el franco menosprecio, dijo la candidata de morena al senado.

Rubén Rocha Moya dijo por su parte que “Imelda Castro y yo vamos a la cámara de senadores a representarlos con dignidad, a realizar la tarea de gestoría necesaria para que a Sinaloa le vaya bien y particularmente a asegurarnos que nuestros sectores productivos cuenten con las condiciones necesarias para desarrollar la función que les es propia y que es benéfica para el país, como es la generación de empleo, de riqueza y de contribución al mejoramiento de las condiciones generales de vida de los sinaloenses y los mexicanos”.

Vamos al senado, también, aclaró el exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, a acompañar al presidente Andrés Manuel López Obrador en su magno esfuerzo de transformación democrática del país, que incluye la posibilidad y la necesidad de revisar las llamadas reformas estructurales que se han probado que son lesivas para los sectores populares del país, como la energética, que encareció gasolinas, gas doméstico y electricidad, así como la reforma educativa de Peña que no es más una reforma de carácter laboral, punitiva y regresiva en términos de derechos de los trabajadores del magisterio nacional.

 

Cerca de hacer historia

Fue un encuentro marcado por la calidez, con notas de nostalgia, de reencuentro entre universitarios activos y jubilados de la Universidad Autónoma de Sinaloa que habitan en el fraccionamiento Universidad 94, en el que fueron recibida la planilla de candidatos al Senado de la República por la coalición Juntos Haremos Historia, Rubén Rocha Moya e Imelda Castro Castro, así como Yadira Marcos, candidata a la diputación federal por el quinto distrito electoral y Francisca Abelló Jordá, candidata a diputada local por el distrito doce.

En su participación, Imelda Castro señaló que “estamos a pocos días de hacer historia, de abrir las puertas de un futuro diferente, de reconstruir con sentido de justicia el desarrollo de este país. Estamos ya, en manos de los ciudadanos y de ustedes, los simpatizantes y activos de esta coalición y de Morena, para asegurar una alta participación ciudadana en las urnas y también para garantizar el respeto al voto”.

Ante una nutrida asistencia al evento realizado en las canchas deportivas del fraccionamiento, Castro Castro destacó: “Hay que decir claramente que la historia verdadera empieza a partir del dos de julio. No hay duda de que vamos a ganar, pero no solo se trata de instalar al nuevo gobierno democrático sino también empezar junto con López Obrador la tarea de transformación del país. Necesitaremos del apoyo de los ciudadanos y de la sociedad, de sus expresiones organizadas, para dotar de la mayor legitimidad y apoyo a las decisiones que tomará el presidente a partir del 1 de diciembre para poder cumplir compromisos y realizar los cambios que el país demanda, que exige desde hace muchos años”.

Ante un auditorio predominantemente de universitarios, Rubén Rocha Moya expuso en trazos generales la propuesta lopezobradorista, que incluye la revisión de las reformas estructurales, la reingeniería del gasto público y el fortalecimiento de la política social con base en los recursos rescatados del pozo de la corrupción actual que sangra la hacienda y las finanzas públicas del país. Ante ellos, Rocha Moya también se refirió a la situación vigente hoy en la UAS, de la que dijo que es absolutamente necesario restituir el ejercicio de las libertades en su seno.

“Donde no hay libertad política no hay libertad de pensamiento, y donde no hay libertad de pensamiento no hay libertad de cátedra, ni tampoco, por añadidura, puede existir la autonomía universitaria”, expresó el exrector de la UAS en medio de aplausos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.