CULIACÁN — “En la coalición Juntos Haremos Historia luchamos por un México próspero, en paz y con equidad, y en ese proyecto los empresarios, particularmente los micro, pequeños y medianos, los mipymes, juegan un papel fundamental como creadores de riqueza y de empleo. Por ello, como legisladores vamos a promover e impulsar leyes orientadas a regularizar la relación del Estado con la Iniciativa Privada, fincada en la transparencia, en el impulso compartido del desarrollo económico, en el que el Estado no penalice de diversas formas la generación de riqueza”, afirmó Imelda Castro Castro, candidata al Senado por esta coalición.

En un desayuno con miembros de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción, A.C., delegación Sinaloa, la candidata también dijo que “lo que este país requiere con urgencia es derrotar al monstruo de la corrupción pública, para liberar recursos para invertir en infraestructura del desarrollo, para la política social, para el desarrollo urbano con sentido estratégico y largo plazo, como el proyecto de la Zona Metropolita Culiacán-Navolato, la construcción de la presa Santa María o la edificación de más escuelas y hospitales”, les dijo la candidata a senadora a los constructores de la AMIC, quienes plantearon diversas demandas y propuestas respecto a los problemas del sector.

En sus participaciones, los miembros de la AMIC lamentaron que no haya apoyo ni comprensión oficial para aliviar la difícil situación de sus agremiados, y entre otros problemas señalaron los relativos a las altas cuotas obrero-patronales, el nulo sentido social del Infonavit para con sus usuarios y las altas tasas impositivas que ahogan al sector. Además, dijo uno de sus líderes, contra lo que algunos interesados pretenden, en el sector de la mediana y pequeña industria habemos muchos que simpatizamos y coincidimos con los planteamientos de Andrés Manuel López Obrador, en quien vemos una opción viable y sólida para cambiar a este país agraviado y donde los beneficios son devorados por unos cuantos. “Nos lastima ver a nuestros trabajadores lastimados por la crisis y las privaciones, pues por días, no comen más que huevo y casi nunca carne”, dijo conmovido.

Al hacer uso de la voz, Rubén Rocha Moya, candidato de la primera fórmula senatorial de Morena en Sinaloa, señaló que el componente distintivo de la vida democrática es la incertidumbre de resultados en la competencia. Antes, dijo, todos sabíamos que el partido oficial ganaría. Hoy, aunque las encuestas nos reconocen amplia ventaja en la carrera presidencial y en el Senado, en el caso de Sinaloa, no alentamos expresiones de triunfalismo ni soberbia. Al contrario, dijo Rocha Moya, los llamamos a que nos apoyen para inhibir las tentaciones de fraude electoral mediante una abrumadora mayoría de votos por los candidatos de la coalición Juntos Haremos Historia.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.